![]() |
Un sonido no existe si no es percibido. Los parámetros para su medida quedan condicionados a la característica de la sensación auditiva; es decir, cómo el oído percibe las ondas sonoras. En el sonido se pueden distinguir tres cualidades básicas: intensidad, tono y timbre, que caracterizan el sonido en un lugar y momento determinado. Pero al variar el espacio y el tiempo, estas cualidades también varían. Por tanto, para caracterizar el sonido, lo correcto sería jugar con estos cinco parámetros. Pero la percepción sonora es un proceso complejo, y si lo que queremos es caracterizar la percepción del sonido, no el sonido como fenómeno físico en sí, hablaremos de sensación sonora, tono y timbre, y en su conjunto, sonoridad. |
|
SENSACIÓN
SONORA
|
|
Es
la característica perceptual del sonido directamente ligada al
concepto de intensidad, es decir, la forma en que el oído percibe
la intensidad.
La unidad de la sensación es el Bel o Belio, aunque se utiliza mayoritariamente el dB (decibel o decibelio), que es la décima parte del Belio. (Para más información,unidades logarítmicas, y el porqué de usarlas) Cuando las unidades físicas que utilizamos se refieren a potencia sonora, la ecuación queda:
y cuando se refieren a amplitud:
|
|
TONO
|
|
Es
la característica fisiológica por la cual se dice que un
sonido es más alto (que corresponde con agudo) o más bajo
(grave).
|
|
TIMBRE
|
|
Es
la cualidad que sirve para distinguir dos sonidos con igual tono e intensidad.
|